Abogados para casos de Seguro Social por Discapacidad en Virginia
Seguro por Incapacidad del Seguro Social y Beneficios de Seguridad por Ingreso Suplementario
El Seguro Social por Discapacidad (SSD, por sus siglas en inglés) es un programa del gobierno federal que proporciona beneficios a las personas que han sufrido lesiones incapacitantes o que cumplen con otros requisitos de elegibilidad. Hay dos programas de SSD: Seguro por Incapacidad del Seguro Social (SSDI, por sus siglas en inglés), que está disponible para personas elegibles que han ganado suficientes "créditos de trabajo" para ser elegibles, y Beneficios de Seguridad por Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), que está disponible para personas con recursos e ingresos limitados y que cumplen con otros requisitos estrictos.
En Reinhardt | Harper | Davis, tenemos más de 100 años de experiencia combinada en el ámbito del Seguro Social y podemos ayudar a los solicitantes por primera vez, así como a las personas a las que se les ha denegado su reclamación al SSD. Nuestro equipo de abogados para casos de Seguro Social por Discapacidad en Virginia puede ayudarle a solicitar beneficios por discapacidad y están listos para defenderlo durante todo el proceso. Aunque es común que estas reclamaciones se denieguen por primera vez, las probabilidades de que su reclamación sea aprobada aumentan considerablemente si trabaja con un abogado que está familiarizado con esta área de la ley.
Tanto si necesita ayuda presentando por primera vez una solicitud de SSD, como si su reclamación ha sido denegada, llame al (804) 294-2966 para una consulta gratis. Hablamos español.
¿Qué es el Seguro Social por Discapacidad?
El Seguro Social por Discapacidad (SSD, por sus siglas en inglés) es un programa ofrecido por el gobierno federal que proporciona beneficios monetarios a ciertas personas elegibles. Hay dos programas principales que dentro del SSD: Seguro por Incapacidad del Seguro Social (SSDI, por sus siglas en inglés) y Beneficios de Seguridad por Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés). Estos son dos programas separados con diferentes requisitos y que brindan diferentes beneficios a las personas elegibles.
Las principales diferencias entre SSDI y SSI son:
- SSDI: el Seguro por Incapacidad del Seguro Social está disponible para las personas que han conseguido los créditos de trabajo necesarios, lo que significa que han obtenido ingresos suficientes y han pagado impuestos sobre esos ingresos a lo largo de su vida. El SSDI proporciona beneficios a las personas que no solo tienen un historial laboral establecido, sino que también sufren ciertas discapacidades, según lo establecido por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).
- SSI: los Beneficios de Seguridad por Ingreso Suplementario proporcionan una ayuda económica adicional a las personas discapacitadas con ingresos y recursos limitados, independientemente de su edad, así como a las personas mayores que no necesariamente tienen una discapacidad, pero, sin embargo, tienen recursos muy limitados. A menudo (aunque no siempre) las personas elegibles para SSI también son elegibles para ciertos beneficios estatales suplementarios. La mayoría también será automáticamente elegible para Medicaid.
Nuestros abogados para casos de Seguro Social por Discapacidad en Virginia pueden revisar su situación y determinar qué tipo de beneficios puede tener derecho a recibir. Póngase en contacto con nosotros para una consulta gratis y sin compromiso.
¿Quién es elegible para SSDI y SSI?
El Seguro por Incapacidad del Seguro Social y los Beneficios de Seguridad por Ingreso Suplementario tienen diferentes requisitos de elegibilidad.
Para ser elegible para recibir beneficios del Seguro por Incapacidad del Seguro Social, usted debe:
- Contar con suficientes créditos de trabajo al obtener ingresos/salarios imponibles en un trabajo cubierto por el Seguro Social, ya sea por cuenta propia o a través de un miembro de la familia.
- Tener una discapacidad o condición médica que se adhiere a la definición de "discapacidad" de la Administración del Seguro Social
Para determinar si una condición médica cumple con la definición estricta de "discapacidad", la SSA revisa varios factores, incluyendo:
- La gravedad de la afección médica, es decir, ¿limita su capacidad para llevar a cabo tareas esenciales y o básicas relacionadas con el empleo, como pararse, caminar, levantar objetos o sentarse?
- Si la condición médica afecta o no a su capacidad para trabajar. Si estátrabajando, sus ganancias mensuales deben estar por debajo de cierto umbral (actualizado anualmente).
- La duración de la condición médica, es decir, ¿su condición médica lleva durando, o se espera que dure, al menos un año (12 meses)?
- ¿Puede realizar el mismo tipo de trabajo que realizó en el pasado, o su condición médica le impide hacer el mismo trabajo?
- Si su afección médica figura en la “lista de afecciones incapacitantes” de la SSA, o si es similar en gravedad y tipo a una de las afecciones enumeradas.
Si su afección médica no cumple con los criterios de “discapacidad” de la SSA, es casi seguro que su reclamación de SSDI será denegada.
Para ser elegible para recibir beneficios de SSI, usted debe cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Tener al menos 65 años de edad
- Ser parcial o completamente ciego
- Tener una discapacidad o afección médica que le impide trabajar y/o obtener ingresos por encima del umbral designado y que se espera que dure al menos un año (12 meses) o cause la muerte
Además de cumplir con uno de los requisitos anteriores, también debe demostrar que tiene medios, ingresos y recursos limitados. Si sus ingresos son demasiado altos, no será elegible para los beneficios de SSI.
Qué hacer si su reclamación al SSD es denegada
La mayoría de las reclamaciones al Seguro Social por Discapacidad son denegadas. Si esto le sucede a usted, lo mejor que puede hacer es presentar una apelación, no volver a presentar la reclamación. Es importante que solicite una apelación dentro de un plazo de 60 días. Si pasan más de 60 días desde el momento en que recibió la notificación de la denegación de su reclamación y el momento en que solicita una apelación, no podrá apelar la denegación de la reclamación y, en su lugar, tendrá que volver a solicitar los beneficios del SSD.
Muchas personas no saben que apelar una reclamación denegada es la mejor manera de obtener beneficios una vez que dicha reclamación ha sido denegada. Comenzar de nuevo no solo lleva mucho más tiempo, lo que significa que tendrá que esperar aún más para recibir beneficios, sino que también es muy probable que termine en el mismo resultado: otra denegación. En su lugar, debe trabajar con un abogado con experiencia en apelaciones al SSD en Virginia, como los nuestros en Reinhardt | Harper | Davis, quienes pueden ayudarle a navegar por este proceso.
Le recomendamos que se ponga en contacto con nosotros de inmediato si su reclamación al SSD ha sido denegada. Cuanto antes podamos comenzar a trabajar en su caso y obtener su solicitud oficial de apelación, mejor. Nuestros abogados pueden identificar la causa probable de la denegación de su reclamación y ayudarlo con cada paso del proceso de apelación. Estamos aquí para ofrecerle la información y las respuestas que necesita para seguir adelante y continuar luchando por los beneficios que le deben.
Cómo pueden ayudarle nuestros abogados para casos de SSD
Nuestros abogados para casos del Seguro Social por Discapacidad en Virginia pueden guiarlo a través del proceso de solicitud y, si fuera necesario, continuar defendiéndolo en un proceso de apelación. Sabemos el estrés que las lesiones y discapacidades pueden causar y queremos ayudarle a recibir los beneficios que necesita. Tanto si ha sufrido una discapacidad recientemente, como si le han denegado reclamaciones por discapacidad en el pasado, póngase en contacto con Reinhardt | Harper | Davis para una consulta gratis y sin compromiso.
Contáctenos online o por teléfono llamando al (804) 294-2966.
